Control horario legal en 2025: cómo cumplir la ley
El control horario legal en España es una obligación vigente desde la aprobación del Real Decreto-ley 8/2019. Este registro diario de la jornada laboral es obligatorio para todas las empresas, sin importar su tamaño o sector. La normativa, reforzada en 2025, busca garantizar los derechos laborales y evitar abusos relacionados con las horas de trabajo. ¿Qué implica realmente esta obligación? ¿Cómo puede tu empresa cumplirla sin complicaciones?
Aquí tienes una guía clara, actualizada y útil para entenderlo todo.

¿Qué exige la ley española?
El punto central de la normativa es que cada empresa debe registrar la hora de entrada y salida diaria de cada trabajador, reflejando su jornada real. Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el registro de jornada debe realizarse de forma diaria, reflejar fielmente las horas trabajadas y conservarse durante al menos 4 años. Pero no basta con apuntarlo en una hoja: el sistema debe cumplir ciertos requisitos técnicos y legales:
Registro fiable, duradero y accesible
- El sistema debe ser inmodificable: los registros no pueden alterarse una vez guardados.
- Deben conservarse durante al menos 4 años.
- La Inspección de Trabajo puede solicitarlos en cualquier momento, y deben poder entregarse fácilmente.
Multas por incumplimiento
El incumplimiento de esta obligación puede conllevar sanciones económicas importantes:
- Multas leves: entre 751 € y 1 500 €.
- Multas graves: desde 1 501 € hasta 7 500 €.
Estas cifras no solo afectan al bolsillo: también pueden perjudicar la imagen de la empresa ante empleados y clientes.
Más allá del fichaje: descansos, desplazamientos y teletrabajo
La ley no se limita al fichaje de entrada y salida. También establece que deben definirse claramente, y registrarse cuando sea necesario:
- Las pausas para comer o descansar.
- Las horas de guardia, de disponibilidad o fuera del centro de trabajo.
- Las condiciones del trabajo en remoto o en desplazamiento.
Todo esto debe estar regulado mediante acuerdos internos o convenios colectivos, según el caso.
Privacidad y protección de datos
Un aspecto fundamental es que el registro de jornada no debe invadir la privacidad del empleado. La normativa exige que se recojan únicamente los tiempos de trabajo, sin monitorizar la actividad o contenido del trabajo realizado.

Novedades en 2025: más control, más precisión
Durante este año se han reforzado las inspecciones y la automatización de los controles. En algunos sectores, se empieza a hablar de sistemas de registro conectados en tiempo real con la Inspección de Trabajo, lo que eleva la exigencia para las empresas. La tendencia es clara: digitalizar el control horario ya no es opcional, es imprescindible.
¿Qué debe tener un sistema para cumplir con el control horario legal en España?
Elegir una herramienta adecuada no es solo una cuestión técnica, sino legal. Para cumplir con la normativa actual, especialmente con las exigencias reforzadas en 2025, el sistema debe contar con ciertas funcionalidades clave:
- Inalterabilidad del registro: No debe ser posible modificar los fichajes una vez guardados. Esto asegura la trazabilidad y transparencia de los datos.
- Accesibilidad inmediata: Los registros deben poder entregarse fácilmente a la Inspección de Trabajo, en formato digital y comprensible.
- Almacenamiento seguro: La herramienta debe conservar los registros durante al menos 4 años, y garantizar la protección de datos personales.
- Versatilidad: Debe permitir registrar jornadas en distintos contextos, como teletrabajo, desplazamientos o trabajos por turnos.
- Facilidad de uso: Un sistema complejo solo generará errores y pérdida de tiempo. La interfaz debe ser sencilla tanto para empleados como para administradores.
Digitalizar el control horario no solo facilita el cumplimiento de la ley, sino que también permite a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios legislativos y evitar sanciones inesperadas.
Conclusión: cumplir la normativa sin complicaciones
La normativa de control horario puede parecer compleja al principio, pero su objetivo es claro: proteger tanto a las empresas como a los trabajadores. Implementar un sistema adecuado no solo evita sanciones, también facilita la gestión del tiempo y fomenta relaciones laborales más transparentes.
Y si ya cumples con la ley… ¿por qué no ir más allá?
👉 Descubre 5 formas de ahorrar tiempo con un sistema de control horario digital